Muy interesante


Caso de Éxito Elecnor Deimos
Prosol, es una compañía multinacional de capital español con más de 25 años de experiencia en el sector IT. A lo largo de este tiempo, Prosol ha contribuido a que sus clientes modernicen sus Infraestructuras Tecnológicas con soluciones que permiten afrontar de una forma eficiente, ágil y segura las demandas.
El compromiso con clientes y socios tecnológicos ha llevado a Prosol a alcanzar los mayores niveles de certificación exigidos y ha hecho de la excelencia un medio para alcanzar tanto su propio éxito como el de sus clientes.
Elecnor Deimos, participa en la gran mayoría de las misiones de la ESA, implementando soluciones de ingeniería de alta tecnología, llevando a cabo actividades de análisis y diseño de misión, sistemas de software embarcado e integración de satélites, entre otras, en los campos de Ciencia y Exploración, Navegación por Satélite, Observación de la Tierra y Conocimiento del Medio Espacial y Lanzadores. Asimismo, suministra sistemas llave en mano para aplicaciones aeronáuticas y marítimas, tanto civiles como militares.
A su vez, Elecnor Deimos desarrolla aplicaciones y sistemas UAV, y crean soluciones y servicios para el sector transporte, optimización de procesos industriales, transformación digital y servicios basados en localización.
La compañía de ingeniería requería la adaptación de su infraestructura informática con una solución que aportase simplicidad, flexibilidad y escalabilidad a sus necesidades actuales y futuras. La modernización de una nueva plataforma de backup de Commvault y Quantum, fue la solución que demostró adaptarse al entorno de la compañía, proporcionando las funcionalidades requeridas.
Prosol, Commvault y Quantum han llevado a buen término la implementación del nuevo entorno de backup tecnológico de última generación. La propuesta de Prosol se basó en el potencial de la tecnología de CVLT combinada con Quantum DXi series, así como la solución end to end liderada por los jefes de proyecto y en convivencia con el personal de IT de Elecnor Deimos para su correcta integración con el entorno heterogéneo de la compañía de ingeniería.
“Elecnor Deimos mantiene una potente plataforma de virtualización que le permite dar respuesta inmediata a las necesidades que plantean sus proyecto. El sistema de backup existente había quedado obsoleto y no soportaba el volumen requerido, ni unas ventanas de respaldo o restauración adecuada. Prosol nos ha ayudado a encontrar la solución óptima que garantice nuestras necesidades de continuidad de negocio.”
Prosol cuenta con más de 25 profesionales cualificados y certificados para los servicios de despliegue y apoyo a la explotación de las tecnologías que componen la solución propuesta.
“Gracias al asesoramiento de Prosol fuimos capaces de realizar un proyecto de nuevo sistema de backup que fuera viable y al mismo tiempo satisfaciera nuestros exigentes requisitos.
La implicación de todos y cada uno de los participantes en el proyecto ha sido decisiva para garantizar el éxito del mismo.“ Jesús J. Laguna Martínez, Jefe de Sistemas.

Certificado HCI VMware
Queremos compartir con vosotros la competencia HCI que hemos obtenido para dar a nuestros clientes la mejor solución adaptada a cada necesidad de negocio. Ayudamos a reducir el coste total de propiedad del almacenamiento, automatizar la gestión del mismo y gestionar su rendimiento.
Prosol es una empresa especializada en la modernización de las infraestructuras IT, adaptándolas a los requerimientos de las aplicaciones que sostienen los procesos de negocio, optimizando su coste total de propiedad y aprovechando los datos que estas generan para convertirlas en información, y mejorar la toma de decisiones de negocio.
Para ello colaboramos con proveedores tecnológicos plenamente establecidos en el mercado español y desarrollamos alianzas con fabricantes como NetApp que ofrecen tecnologías avanzadas como es Storage GRID. Un referente en el mercado de sistemas de almacenamiento basados en arquitecturas de crecimiento horizontal, dentro del área de los repositorios de objetos.
Cuando hablamos de almacenamiento de datos masivos, tenemos que pensar en el rendimiento, pero fundamentalmente tenemos que considerar la escalabilidad del sistema como factor fundamental. La escalabilidad tenemos que contemplarla desde diferentes vectores:
- ¿Con qué efectividad gestiona los datos a medida que el número de objetos en el almacenamiento pasa de millones a miles de millones?
- ¿Cómo se comporta el sistema cuando alcanza los Petabytes de capacidad gestionada?
- ¿Cómo gestiona los diferentes nodos que compone la plataforma de forma que se asegura de que los datos se encuentran en las ubicaciones correctas a la vez que garantiza una tolerancia a fallos completa?
- ¿Cómo se asegura de que los datos que almacena siguen siendo legibles durante años si no se accede apenas o nunca a ellos?
- ¿Cómo se asegura de que cumple tanto los requisitos de gobierno corporativos como los normativos?
- ¿Cómo retiene datos durante períodos que pueden equivaler a varias generaciones de hardware de almacenamiento?
- ¿Cómo se asegura de que los datos se almacenan en los soportes más económicos a lo largo de todo su ciclo de vida?
El hecho es que ya son muchas las organizaciones que disponen de un elevado volumen de datos, que habitualmente son datos no estructurados. Archivos, logs, backups, imágenes, vídeos, etc. La manera más eficiente de poder sacarles partido pasa por ser capaz de almacenarlos en un sistema que responda a todas las preguntas anteriormente planteadas. Hasta ahora ha sido complicado disponer de una solución efectiva para responder a estos retos, por lo que debía solucionarlos usted mismo. Sin embargo, esto es exactamente lo que ha logrado NetApp con StorageGRID. Con esta tecnología las organizaciones de todo tipo disponen de una plataforma para gestionar volúmenes de datos masivos de forma eficiente, garantizando su durabilidad y acceso a lo largo de muchos años gracias al uso de protocolos estándares de acceso al sistema como S3 o RestFul, tecnologías compatibles con las existentes en la nube.
Me gustaría destacar la capacidad de integración de StorageGRID con el resto de las tecnologías de NetApp, en particular con su tecnología de servicio de ficheros desplegada en sistemas de almacenamiento basadas en el sistema operativo OnTap. Esta integración permite descargar los sistemas productivos de máximo rendimiento de los datos de menor acceso, emplazándolos en StorageGRID de forma completamente transparente a los usuarios de la información. Esta funcionalidad permite mantener la metadata de la información archivada, moviendo exclusivamente los bloques de información “fríos” al sistema de almacenamiento secundario de forma que optimizamos el coste de almacenar los datos.
Dada la increíble capacidad de crecimiento del sistema, ésta es solo una de las muchas maneras en las que puede sacar partido al mismo. El retorno de su inversión será mayor cuantos más tipos de datos emplace en este dispositivo, dado que la gestión de cientos o miles de TB puede realizarla un número mínimo de personas gracias a las herramientas avanzadas de gestión y monitorización de las que dispone la plataforma.
En Prosol contamos con más de 25 profesionales cualificados y certificados para encontrar e implantar la mejor solución, integrándola en el entorno del cliente limitando riesgos y asegurando el éxito en la gestión de datos masivos, lo que habitualmente representa un para muchos. StorageGRID de NetApp es el almacenamiento de objetos definido por software y de escalado masivo que se ha diseñado específicamente para grandes archivos, repositorios de medios, almacenes de datos web y como repositorio de datos de aplicaciones de última generación, basados en micro-servicios desarrallados en entornos DevOpp.
En Prosol, llevamos más de 20 años ayudando a las empresas a beneficiarse de las nuevas tecnologías, mejorando sus servicios TI existentes y optimizando el coste de sus infraestructuras.
No dude en contactar con nosotros para que podamos ayudarle a tener la mejor infraestructura adaptada a sus necesidades.
Contacta con nosotros en info@prosol.com