Muy Interesante | Prosol | Tu equipo de Innovación

Muy interesante

Escrito por Rafael Arroyo el 2018-08-14 Etiquetas: inteligencia artificial

AI en los sistemas de almacenamiento

El verano da para muchas cosas, incluido leer libros para tratar de mantenerte al día en alguno de los entornos tecnológicos en los que hay una evolución cada vez más acelerada. Uno de los que yo he tratado de leer es el libro “The practice of cloud system administration” de Thomas Lomoncelli et al., que me ha parecido una fantástica recopilación de todo lo que rodea el desarrollo de nuevos servicios TI. El corazón de la transformación digital de la que habla todo el mundo, pero que resulta difícil bajarla a la dura realidad.

El libro describe cómo se han desarrollado los entornos de trabajo en los archiconocidos como hiper-escalares. Empresas en las que el desarrollo de servicios IT es crítica para el negocio, y que decidieron hace ya mucho tiempo que para su negocio las tecnologías tradicionales no aplicaban por su extrema rigidez y elevado coste. Empresas que se han convertido en un referente de éxito, y cuya tecnología empieza a expandirse en el mercado de la mano de startups creadas por ingenieros salidos de sus equipos de trabajo. Uno de los pasajes que me han llamado más la atención es el titulado “Software Resiliency Beats Hardware Resiliency”en el que los autores declaran su preferencia por dotar de mecanismos monitorización y de protección ante fallos en múltiples capas del stack tecnológico distintas de la capa hardware, y simplificar al máximo esta última.

Esto llama poderosamente mi atención porque ultimamente asistimos a la profusión de mensajes por parte de los fabricantes de sistemas de almacenamiento, quienes predican la incorporación de inteligencia artificial (AI) como su nuevo arma para mejorar el rendimiento y la disponibilidad de las cabinas de almacenamiento que comercializan. Estan todos metidos en esta vorágine: HPE, Hitachi Vantara, Netapp, Pure, Dell EMC, etc. ¿Tiene sentido aplicar AI solo a una parte de la infraestructura?, ¿Miramos solo un elemento de la infraestructura a la hora de resolver un problema o la plataforma de AI debería incorporar otras capas?, ¿Hace falta este tipo de cosas con aplicaciones que dan por supuesto que la plataforma subyacente fallará y que por tanto no necesitan un servicio de atención super-rápido?, ¿Estamos intentando ponerle un bonito lazo a una tecnología viejuna para tratar de que siga siendo atractiva y que no decaigan las ventas? … Yo me inclino por la última.

En un entorno en el que la infraestructura se gobierna como si fuese software con aplicaciones modulares no parece tener encaje, pero supongo que siempre habrá amantes fieles del fabricante de turno con el que llevan trabajando toda la vida.

Escrito por Prosol el 2018-07-31 Etiquetas: Nutanix, Dpaas, caso de exito

Caso de Éxito: AMV HISPANIA MODERNIZA SU INFRAESTRUCTURA TIC DE LA MANO DE PROSOL

Leer en PDF

Presentes en Europa desde hace más de 40 años, en AMV Hispania son pioneros en la comercialización de seguros de moto, en un momento en que no existía oferta específica para los motoristas. Basan su valor diferencial en desarrollar productos innovadores a medida, con garantías y tarifas personalizadas. Ofrecen a sus clientes la posibilidad de centralizar los seguros de todos sus vehículos (moto, scooter, quad, buggy, coche, moto clásica, coche clásico, moto eléctrica y moto de agua) para así gestionarlos con total comodidad. Además de su sede en Francia, actualmente AMV opera en España y Argentina. El equipo de AMV tiene un gran compromiso con el mundo del motor y se implica constantemente en el mundo de la moto a través de la competición, la organización de eventos y la participación en grandes acontecimientos del sector.

 
Prosol, compañía multinacional de capital español con más de 25 años de experiencia en el sector de IT, ha completado con éxito la modernización de la infraestructura tecnológica de AMV Hispania.


El compromiso con clientes y socios tecnológicos ha llevado a Prosol a alcanzar los mayores niveles de certificación exigidos y ha hecho de la excelencia un medio para alcanzar tanto su propio éxito como el de sus clientes.


Desde el especialista en seguros de moto sentían la necesidad de modernizar su infraestructura tecnológica para hacer frente a las aplicaciones más modernas que se van instalando en lo que hoy llamamos la revolución tecnológica.


Después de un estudio previo de las exigencias del cliente, Prosol recomendó a AMV Hispania la tecnología Ultimate de Nutanix, ya que reunía los requisitos necesarios que el especialista en seguros de moto exigía en esos momentos. Dando así la mejor solución y los mejores servicios.


Gracias a los profesionales de Prosol que analizaron en profundidad las necesidades de AMV Hispania, diseñaron e implantaron una infraestructura TIC basada en licenciamiento ULTIMATE, incluyendo sistema de ficheros, siendo esta la mejor solución de almacenamiento de Nutanix. Se ha optimizado, sin duda, toda la operativa de su Data Center.


Nutanix, fue elegida la solución más adecuada ya que es una tecnología que proporciona infraestructura de Data Center consolidada, unificando en una sola plataforma de gestión las tres capas tradicionales que componen la infraestructura de virtualización: Procesamiento, redes y almacenamiento, consiguiendo prestaciones de elevados rendimientos.


Esta solución se llevó a cabo junto a otras decisiones como el servicio DPaaS de Prosol, en el que comprendemos que no es lo mismo hacer backup que prepararse para recuperar. Gracias a esta prestación, los servicios gestionados de Backup de Prosol con Commvault y desborde a la Cloud de Microsoft Azure, hace que el especialista en seguros de moto tenga sus datos en un entorno seguro ahorrándose la librería de cintas. Los Switches Mellanox por la parte del Networking ha hecho del Data Center de AMV Hispania un sitio donde poder desarrollar nuevas aplicaciones y tecnologías.

“Trabajamos con Prosol desde hace poco tiempo, pero desde el principio la profesionalidad y confianza que nos han transmitido ha sido excelente. Para nosotros es un socio tecnológico fundamental, en quien nos podemos apoyar para que nuestra infraestructura IT siga creciendo y soporte las necesidades de negocio” Óscar González. Responsable de Informática. 


En menos de un mes y partiendo de cero, Prosol desplegó una infraestructura moderna y flexible consiguiendo beneficios como la simplificación de la infraestructura y gestión de recursos, la mejora en el rendimiento, la escalabilidad y la reducción de costes entre otros.

Esta solución, al estar integrada en un dispositivo de Scale – Out, permite que el entorno virtual crezca según las exigencias del negocio sin necesidad de sobredimensionar la solución.

Escrito por Rafael Arroyo el 2018-07-17 Etiquetas: Cloud

¿Legacy en la nube?

Citrix insider: "It's legacy stuff brute-forced in."

Parece ser que el despliegue de la plataforma de Citrix en la nube como servicio puede tener ciertas complejidades pendientes de resolución. Hay un artículo muy interesante para todos aquellos que se plantean cómo subir a la nube y seguir usando Citrix, podeis encontrarlo en:

http://vhorizon.co.uk/citrix-cloud-the-missing-elements/

Siempre puedes intentar hacer las cosas como siempre se han hecho, o podéis acceder a tecnologías más modernas como Awingu y acceder a aplicaciones tradicionales y en la nube de forma segura y sencilla. Contacta con nosotros si quieres saber como.