Muy Interesante | Prosol | Tu equipo de Innovación

Muy interesante

Escrito por Prosol el 2018-10-10 Etiquetas: caso de exito, Nutanix

Caso de Éxito: Prosol y Roldan, S.A. - Grupo Acerinox

Leer en PDF

Prosol, es una compañía multinacional de capital español con más de 25 años de experiencia en el sector de IT. A lo largo de este tiempo, Prosol ha contribuido a que sus clientes modernicen sus IT con soluciones que permitan afrontar de una forma eficiente, ágil y segura las demandas.

El compromiso con clientes y socios tecnológicos ha llevado a Prosol a alcanzar los mayores niveles de certificación exigidos y ha hecho de la excelencia un medio para alcanzar tanto su propio éxito como el de sus clientes.

Roldan, S.A. – Grupo Acerinox, se dedica a la fabricación de productos largos de acero inoxidable. Su gama de productos incluye barras, alambrón, ángulos, hexagonales y corrugado.

La factoría de Roldan, S.A está localizada en Ponferrada, León. En los últimos años se han llevado a cabo diferentes planes de inversión con el propósito de adaptar las instalaciones a las demandas actuales del mercado. Desde la fusión en uno de los dos laminadores en caliente, empleando un solo horno de cabecera con un importante ahorro energético y considerable reducción de las emisiones de CO2, y, la modernización de las redes generales de fábrica, entre otros avances.

Actualmente la Compañía, requiere la adaptación de su infraestructura informática con una solución que aporte simplicidad, flexibilidad y escalabilidad a sus necesidades actuales y futuras. La hiperconvergencia de Nutanix, es la solución que ha demostrado adaptarse a todo tipo de entornos y responder ágilmente a la aparición de nuevas plataformas (Cloud privada, hibrida y pública) y aplicaciones.

Nutanix y Prosol han llevado a buen término la renovación tecnológica en Roldan, S.A basada en hiperconvergencia de última generación. Nos ha permitido incorporar, una plataforma completa, con la integración de todas las funcionalidades avanzadas en el propio software. Consiguiendo una experiencia de uso único por su simplicidad, ahorro de los tiempos de gestión y despliegue, alto rendimiento, escalabilidad garantizada según necesidades y reducción de espacio físico.

El proyecto se ha completado incorporando la tecnología de Mellanox, líder de soluciones y servicios de interconexión inteligente Ethernet, aumentando la eficiencia del centro de datos al proporcionar el mayor rendimiento y la latencia más baja, entregando datos más rápidamente a las aplicaciones y desbloqueando el rendimiento del sistema.

Prosol cuenta con más de 12 personas en plantilla cualificadas y certificadas para los servicios de despliegue.

César Huergo de Lera, Jefe de sistemas de Información en Roldan, S.A. – Grupo Acerinox: “Nos hemos incorporado a las nuevas tecnologías de hiperconvergencia de la mano de Prosol como aliado tecnológico de valor. Esto nos ha permitido dar un salto cuantitativo en agilidad, rapidez, seguridad y capacidad en nuestros procesos informáticos, dando la cobertura necesaria al futuro crecimiento de nuestra Compañía.

Escrito por Prosol el 2018-10-09 Etiquetas: webex, awingu

En los últimos años se ha venido produciendo una (r)evolución importante hacia las nuevas formas de trabajo. En esta webex se explica las funcionalidades de la herramienta Awingu. Herramienta que te permite trabajar desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

Escrito por Rafael Arroyo el 2018-08-20 Etiquetas: SAP, refactoring

El coraje de reconocer que nos hemos equivocado

El coraje de reconocer que nos hemos equivocado

Las noticias de este tipo no son muy habituales dado que es difícil reconocer que uno no ha tomado la decisión correcta. La gente de Lidl decidió abandonar su desarrollo y adoptar la tecnología de SAP para gestionar su negocio para descubrir, después de un gran esfuerzo y un montón de dinero invertido, que el coste de adaptar esta tecnología a lo que ellos querían hacer era mucho más grande que hacer un refactoríng de su aplicación de toda la vida para dotarla de una arquitectura mucho más modular. Puedes leer un artículo al respecto en:

https://global-handelsblatt-com.cdn.ampproject.org/c/s/global.handelsblatt.com/companies/lidl-software-flop-germany-digital-failure-950223/amp

Parece claro que la recomendación de “customizar” al mínimo el software comercial dada por Martin Fowler en su libro “Continuous Delivery” aplica en este entorno. A Lidl le salía más barato mejorar su aplicación y tuvieron el coraje de reconocerlo, y cambiar su estrategia.

Parece claro que si quieres hacer lo que quieres hacer tienes que dotarte de las herramientas adecuadas, y en muchas ocasiones te las tienes que construir tú mismo.