Muy Interesante | Prosol | Tu equipo de Innovación

Muy interesante

Escrito por Óscar Dobarro del Moral el 2018-05-16 Etiquetas: SDWAN, tecnologia, WAN, Software defined

Cómo afrontar los retos de las nuevas comunicaciones

Las comunicaciones en entornos WAN siempre han sido el monopolio de las operadoras y no han evolucionado al mismo ritmo que los sistemas, convirtiéndose cada vez mas en el cuello de botella de todos los departamentos IT, bien sea por el coste de los caudales en líneas MPLS o por el coste en los equipos y administración en líneas de acceso a Internet con túneles Lan-to-Lan.

Esto a día de hoy, está causando que las empresas no puedan evolucionar tecnológicamente y por tanto no puedan generar todo el negocio y beneficios deseados.   

Para descargar documento solicitarlo a través del formulario de contacto.

Escrito por Rafael Arroyo el 2018-05-08 Etiquetas: movilidad

Aviso a usuarios de Citrix

La (r)evolución del puesto de trabajo 

Tras el anuncio por parte de Citrix del fin de soporte de XenApp versión 6.5 basada en su arquitectura IMA decidí refrescar los conceptos de la nueva arquitectura FMA con este gran libro “Inside Citrix. The FlexCast Management Architecture” de Bas van Kaam (Muy didáctico a pesar de las quinientas y pico páginas). La verdad es que es una gran opción para conocer los diferentes elementos que componen la herramienta, y el camino recorrido para alcanzar esta nueva plataforma sobre la que puedes desplegar aplicaciones y desktops virtuales. Esta nueva arquitectura de base dispone de hasta nueve servicios primarios desplegados en múltiples elementos, con todo tipo de relaciones y dependencias. Ya he comentado con algún cliente / amigo el gran esfuerzo que requiere pasar de dicha versión (6.5) a las nuevas (7.x), aunque esto no es nuevo para los usuarios de Citrix. También he tenido oportunidad de comentar con compañeros de industria alternativas VDI similares en complejidad a la de Citrix.

Ahora, tras leer el libro estoy todavía más convencido que la alternativa que hemos lanzado en el mercado español con Awingu tiene más sentido que nunca. Todas las organizaciones nos piden a diario tecnologías que les permitan reducir la complejidad, reducir el vendor-lockin, reducir el tiempo que dedican a mantener las luces, reducir los costes de propiedad, mejorar la experiencia de sus usuarios en entornos móviles. Aun así, muchos se paran ante una simple pregunta: “¿Cómo voy a cambiar esto que me ha costado Dios y ayuda poner en marcha?”, cuando las preguntas yo creo que tendrían que ser, “¿Cómo mejoro el acceso de mis usuarios a los servicios y la información corporativa?, o “¿Cuánto dinero más voy a tener que meter si no cambio mi manera de trabajar?”.

La innovación pasa por mirar hacia atrás en el tiempo y analizar lo que hacemos, mirar hacia delante y analizar lo que necesitaremos hacer. Probablemente tras estos análisis la mejor alternativa no será continuar con lo que estamos haciendo, y menos porque siempre se ha hecho así. El futuro trae aplicaciones “legacy” conviviendo con aplicaciones de nueva generación, con aplicaciones consumidas como servicio, con aplicaciones desplegadas en la nube, y todas accedidas desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo de una forma segura. Este es el entorno en el que Awingu brilla y destaca sobre el resto por su simplicidad.

Escrito por José Ramón Martínez Sanabria el 2018-05-03 Etiquetas: movilidad

Awingu y la (r)evolución del puesto de trabajo

Hasta hace pocos años, los entornos de trabajo se caracterizaban por tener una estética tradicional, conservadora y, a veces, rígida. En ellos encontrábamos el mejor reflejo de la conocida “oficina profesional”, aquella en el que el espacio estaba dividido en espacios comunes, cubículos y despachos y la asignación de los puestos fijada por trabajador.


En los últimos años se ha venido produciendo una evolución importante hacia las nuevas formas de trabajo, basados en pilares básicos como la movilidad, flexibilidad horaria, trabajo por equipos y el uso de nuevas tecnologías.


En plena transformación digital, la forma de entender el trabajo y de trabajar están cambiando. Por ello, las empresas deben adaptarse a las nuevas tecnologías para que los empleados se sientan más satisfechos, motivados y productivos.

Para descargar documento solicitarlo a través del formulario de contacto.