Muy Interesante | Prosol | Tu equipo de Innovación

Muy interesante

Escrito por Prosol el 2019-04-01 Etiquetas: articulo

La recuperación de desastres en la nube nube con AWS y Commvault

Por qué proporcionar una recuperación operacional de las aplicaciones de un sitio primario a un sitio secundario mediante un proveedor cloud de terceros

La batalla para mejorar la continuidad de negocio de las organizaciones se juega indudablemente en la nube mediante un modelo híbrido. El cloud computing y el almacenamiento en la nube permiten a las organizaciones poner en funcionamiento verdaderos procesos de disaster recovery para asegurar la continuidad de negocio para cargas de trabajo con menos recursos y menos complejidad.

Dicho esto, queda ver qué modalidades de nube pueden ser las más interesantes según el tipo de disaster recovery que requiera nuestro negocio. ¿Qué me interesa más, una nube privada o pública? 

Tipologías de recuperación de desastres con Commvault y AWS

Amazon Web Services y Commvault han desarrollado una arquitectura con múltiples casos de uso que habilitan a empresas de cualquier tamaño, con o sin delegaciones que puedan disponer de un entorno en la nube que asegure la continuidad de negocio, mediante un modelo de recuperación de desastres frío o templado. 

¿Frío, templado o caliente?: Clasificación de DR

Cuando hablamos de recuperación de desastres, debemos tener el foco puesto en la ubicación desde la cual puede ser ejecutada. La ubicación o sitio de respaldo será el centro neurálgico donde se recreará el centro de datos para no detener la productividad.

Según el DR (Disaster recovery, de sus siglas en inglés) requerido, hay diferentes sitios de respaldo: fríos, templados o calientes. No, no hacen referencia a términos relacionados con la temperatura, sino en la adecuación o el esfuerzo requerido para comenzar las operaciones en el sitio de respaldo durante un incidente. 

Un sitio de respaldo frío es un espacio habilitado en un edificio configurado apropiadamente. Todo lo que se necesite para restaurar el servicio a los usuarios se debe conseguir y entregar a este sitio antes de comenzar el proceso de recuperación. Este es el modelo menos costoso.

Seguimos avanzando en complejidad y esfuerzo y pasamos a un DR templado. En este caso el sitio de respaldo está equipado con el hardware aproximando una representación fiel de lo encontrado en el centro de datos. Para restaurar el servicio, se debe realizar un proceso de recuperación de MVs y otros elementos críticos para mantener la continuidad de todo el ecosistema de servicios y aplicaciones disponibles antes del desastre.

Finalmente, pasamos por un DR caliente, la opción más completa de todas, donde hay una representación equivalente al centro de datos en el que se produce un incidente y solo es necesario replicar las cargas de trabajo en este segundo entorno para recuperar la normalidad. Este escenario es para los SLA más exigentes y permite poner en marcha el servicio en unas pocas horas.

Estos dos últimos modelos de DR pueden ofrecerse como un modelo DRaaS, mediante un proveedor cloud de terceros, como AWS y orquestar todo este proceso en conjunto con Commvault Complete.

DRaaS con Commvault y AWS

Con Commvault y AWS puede optimizar la recuperación de desastres en la nube al implementar una solución de extremo a extremo con los flujos de trabajo preconstruidos, y con procesos simplificados como el aprovisionamiento y la creación de imágenes.

El objetivo es convertir una nube pública o híbrida en una extensión natural del centro de datos, con el mismo nivel de seguridad, control y gestión de acceso como el mismo hardware on-premise de las instalaciones, pero con la velocidad, flexibilidad y ahorro de costes de la nube.

El DR cubre muchos casos de uso, donde algunos donde Commvault y AWS son especialmente eficientes:

  • Almacenamiento fuera de las instalaciones y DR en la nube: Solo utilizar la infraestructura cuando se produce un evento DR, ahorrando tiempo y dinero (modelo IaaS y DRaaS).
  • Migración de MVs a la nube: Convertir MVs VMware e Hyper-V en instancias AWS bajo demanda.
  • Base de datos y archivos: Restaurar datos y DB fuera del lugar, ya sea bajo petición o como tarea programada para mantener actualizados los recursos para DR.
  • Orquestación de un evento DR: Desarrollar un flujo de trabajo para facilitar la automatización y simplificar la complejidad de un evento de DR, ya sea para escenarios de prueba o DR reales.

En Prosol, facilitamos a  nuestros clientes la optimización de la recuperación de desastres en la nube al ayudarles implementar soluciones de Commvault y AWS.

Escrito por Prosol el 2019-03-25 Etiquetas: articulo

Cómo Commvault almacena y realiza backup en Amazon Web Services

Commvault tiene el objetivo de proteger los datos en la ubicación principal en un proveedor de terceros en la nube pública, o conservando una copia local y replicando los datos de copia de seguridad / archivo (ya sea en su totalidad, o solo porciones selectivas de esa información) en un proveedor de nube externo. El servicio de almacenamiento es adecuado tanto para configuraciones de retención a corto como a largo plazo.

El almacenamiento en la nube es uno de los factores principales para asegurar la continuidad de las empresas. El crecimiento del volumen de datos obliga a las organizaciones a desarrollar nuevas estrategias que aprovechen la agilidad y el modelo de pago por uso de la infraestructura cloud para conseguir una TI mejor y más eficiente. Commvault aborda la escalabilidad en la arquitectura de cloud computing mediante bloques de construcción de deduplicación y deduplicación de lado del cliente.

El uso de herramientas de proveedores nativos en la nube, así como la creación de una instantánea de una instancia basada en la nube, puede ser fácil de organizar, pero no ofrece la consistencia requerida por una base de datos SQL o Oracle que reside dentro de la instancia, y generalmente requiere una base de datos y una aplicación para recuperar la aplicación.

Sin una herramienta adecuada, la gestión manual de los datos en la nube para grandes empresas suele ser inviable al existir una elevada posibilidad de error humano y una cantidad de datos no asumible por un personal de TI. ¿Cómo solucionar esta complejidad?

Para gestionar eficientemente la nube de almacenamiento en Prosol recomendamos confiar en una solución probada, sencilla de usar con la confiabilidad necesaria para conectar las copias de seguridad entre los silos de almacenamiento y la nube de manera segura. Commvault proporciona un entorno para copias de seguridad, recuperación y acceso a las máquinas virtuales, datos estructurados y no estructurados escalable y rápido con la integración para realizar un backup en AWS que permite mover los datos de la infraestructura local al almacenamiento en la nube de Amazon.

En Prosol, con Commvault tratamos los servicios en la nube de AWS como un espacio de almacenamiento idéntico a destino de backup y recovery. En la nube de Amazon Web Services, se aplican las mismas políticas de seguridad y retención de datos que en soluciones on-premise.

Tipos de backup con Commvault y AWS

  • Copia de seguridad híbrida a la nube pública.
  • Copia de seguridad híbrida para delegaciones a la nube pública.
  • BaaS (Backup as a Service) híbrido a la nube.
  • Backup completo a la nube.
  • Backup de instancias de EC2 con un control desde un dispositivo on-premise.

Todos los servicios de almacenamiento de Commvault adyacentes a la tecnología de backup and recovery, por ejemplo seguridad, cifrado y deduplicación, se integran en la nube de forma nativa para no tener que integrar una compleja lógica de scripts ni usar APIs ni aplicaciones de terceros que dificultan el mantenimiento y la gestión.

La arquitectura de AWS y Commvault configura una solución de extremo a extremo con flujos de trabajo predefinidos y creación de imágenes simplificadas que reduce tanto los costes de copia de seguridad como el riesgo. 

Ventajas del almacenamiento en la nube de Amazon

Gracias a AWS, los archivos en la nube permanecen seguros y tenemos un segundo sitio para mantener y retener la información, tanto aplicaciones, MVs y datos, por ejemplo documentos de ofimática de microsoft Office.

En las versiones 10 y 11 de Commvault, está integrado AWS Snowball, una solución de transporte de datos a escala de petabytes que utiliza dispositivos diseñados para ser seguros y transferir grandes volúmenes de datos hacia y desde la nube de AWS. Con este servicio adicional de AWS, podemos mover la información de manera física al centro de datos de Amazon sin tener que utilizar un enorme ancho de banda. Los datos se mueven de las instalaciones a AWS, y viceversa, mediante los dispositivos de Snowball.

Para asegurar la privacidad y confidencialidad se utilizan carcasas que protegen los datos de manipulaciones indebidas con un cifrado de 256 bits y un módulo de plataforma fiable Trusted Platform Module (TPM) estándar del sector diseñado para garantizar tanto la seguridad como la integridad de la cadena de custodia de los datos.

En Prosol, gracias a las herramientas de Commvault, ofrecemos las mejores soluciones de almacenamiento y backup para que nuestros clientes disfruten de la tranquilidad de tener sus datos a buen recaudo.

 

Escrito por Prosol el 2019-03-21 Etiquetas: caso de exito

Caso de Éxito: Seres

Leer en PDF

Prosol, es una compañía multinacional de capital español con más de 20 años de experiencia en el sector de IT. A lo largo de este tiempo, Prosol ha contribuido a que sus clientes modernicen sus IT con soluciones que permitan afrontar de una forma eficiente, ágil y segura las demandas.


El compromiso con clientes y socios tecnológicos ha llevado a Prosol a alcanzar los mayores niveles de certificación exigidos y ha hecho de la excelencia un medio para alcanzar tanto su propio éxito como el de sus clientes.


SERES, Sociedad de Explotación de Redes Electrónicas y Servicios, S.A., pertenece al grupo empresarial francés Docapost, son una empresa internacional pionera y especialista en Soluciones de Intercambio Electrónico Seguro de Documentos donde actúan como Tercero de Confianza. Ayudando en la transformación digital de las empresas en el campo de la optimización, automatización y gestión de procesos en las relaciones B2B, B2G y B2C.


SERES, La empresa de la e-FACTURA y esencial en la creación del EDI, lleva desde antes de 1996 impulsando el intercambio electrónico de documentos y la factura electrónica en España. Su recorrido y actividad les ha permitido el reconocimiento y confianza de muchas instituciones y empresas a lo largo de los años.


Actualmente la Compañía, requiere la adaptación de su infraestructura informática con una solución que aporte simplicidad, flexibilidad y escalabilidad a sus necesidades actuales y futuras. La hiperconvergencia de Nutanix, es la solución que ha demostrado adaptarse a todo tipo de entornos y responder ágilmente a la aparición de nuevas plataformas (Cloud privada, hibrida y pública) y aplicaciones.


Nutanix y Prosol han llevado a buen término la renovación tecnológica en SERES basada en hiperconvergencia de última generación ALLFLASH, para su entorno de producción. Nos ha permitido incorporar, una plataforma completa, con la integración de todas las funcionalidades avanzadas en el propio software. Consiguiendo una experiencia de uso único por su simplicidad, ahorro de los tiempos de gestión y despliegue, alto rendimiento, escalabilidad garantizada según necesidades y reducción de espacio físico.


Imprescindible completar el proyecto garantizando la protección del dato con Veeam Backup & Replication. Combina las funciones de copia de seguridad, restauración y replicación administra cargas de trabajo virtuales, físicas y basadas en la nube desde una única consola.


Prosol cuenta con más de 12 personas en plantilla cualificadas y certificadas para los servicios de despliegue, mantenimiento y soporte único integral.


Luis López, Director Unidad de Servicios en SERES.: “Desde SERES, tenemos claro que nuestra prioridad son nuestros clientes. Para ello estamos en constante innovación IT. Después de múltiples análisis de distintas plataformas, hemos considerado que la solución más adecuada para nuestro entorno es la hiperconvergencia, por su flexibilidad, escalabilidad, alta disponibilidad, interoperabilidad de la nube y la movilidad de las aplicaciones. Gracias a nuestro proveedor, Prosol, nuestro transito ha sido muy sencillo y con todas las garantías.”